Según el convenio Sobre la Ciberdelincuencia del Consejo de Europa el 23 de noviembre del 2001 se establece al delito como aquella acción que va en contra de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas informáticos, redes y datos informáticos, así como el abuso de dichos sistemas, redes y datos para actividades que atenten contra un individuo, grupo de personas o que atribuyen al lucro a costillas del mal que se pueda causar.
La revolución tecnológica que se ha presentado en las últimas dos décadas ha permitido que una gran cantidad de la población pueda conectarse a internet, es una gran ventaja el poder compartir momentos, opiniones e ideas en la red, así mismo encontrar mucho conocimiento que puede ser aprovechado para mejorar en algún ámbito o mejorar laboralmente.Pero no todo son ventajas a la hora de utilizar internet. Como muchas de las herramientas creadas por el hombre, se pueden utilizar para el bien o para el mal, tal es el caso de la última tendencia de robo informático que va desde el robo de cuentas personales, uso inadecuado de datos de cualquier persona, suplantación chantaje o el simple hecho de robar bases de datos de clientes de alguna empresa, por ello que es importante conocer las leyes instauradas a las que se puede recurrir en ciertos casos.
El delito informático se consideró en Colombia desde el año 2009 con la creación de la ley 1273 que implanta a nivel nacional una serie de multas y castigos que puede sufrir una persona al incumplir el siguiente conjunto de situaciones consideradas como delitos:
Tomado de https://www.cloudseguro.co/que-es-delito-informatico/ click aqui
Puede encontrarnos en:
Calle 9 # 10 – 55
3197150944
Todos los derechos reservados a Ingepc Sistemas, empresa de desarrollo web, mantenimiento y soporte.
Encuentra temas de tu interés, ofrecemos diferentes blogs cada semana con lo último en desarrollo y tecnología